Entrevista N° 20 | Orlando Scopetta
Dialogamos con el Lic. Orlando Scopetta, Psicólogo de la Universidad Católica de Católica de Colombia, Especialista en Análisis de Datos y Magíster en Demografía en la Universidad de Extremado de Colombia.
Dialogamos con el Lic. Orlando Scopetta, Psicólogo de la Universidad Católica de Católica de Colombia, Especialista en Análisis de Datos y Magíster en Demografía en la Universidad de Extremado de Colombia.
Conversamos con la Dra. Giselle Amador Muñoz, Máster en Farmacodependencia, Directora de la Maestría en Drogodependencias de Universidad en Ciencias Médicas UCIMED, Asesora Médica Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas ACEID y ex Ministra de Salud de su país.
Con casi 40 años de trabajar en el campo de las Drogas, entre otras labores, es ex directora del IAFA Instituto de Farmacodependencia y Alcoholismo de Costa Rica.
Actualmente es profesora de grado y posgrado en universidades públicas y privadas en materia del fenómeno de las drogas, además de asesorar a Organismos Internacionales en los que destacan OPS / OMS, CICAD OEA, ONUSIDA, CEPAL, BID.
DP: – Costa Rica tiene algunas especificidades diferenciales respecto a los países de la región, sin Fuerzas Armadas y una fuerte impronta en las garantías individuales a partir de la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969; habiendo sido Ministra de Salud, que perspectiva te planteas al abordar las políticas publicas respecto a los Consumos Problemáticos
GM: –
DP: – Cuál es la situación actual de los Consumos Problemáticos en Costa Rica, considerando tu experiencia como Directora de IAFA- Instituto de Farmacodependencia y Alcoholismo de Costa Rica- los recursos disponibles y la posibilidad de acceso a los servicios de Salud para los usuarios.
GM: –
DP: – Podrías contarnos qué es ACEID, y tu función allí.
GM: –
DP: – Como asesora de Organismos internacionales cuáles crees serán los desafíos en Salud Publica y especialmente en Salud Mental post pandemia.
GM: –
DP: – Desde tu experiencia como psiquiatra y ex Ministra de Salud cuáles crees serán las secuelas y patologías prevalentes en la Salud Mental que se evidenciarán con mayor impacto en la salud mental y consumos problemáticos luego del COVID.
GM: –
Si te gustó la entrevista te invitamos a compartirla en tus redes sociales. Podés escuchar entrevistas anteriores ingresando aquí.
Dispositivo Pavlovsky | dispositivopavlovsky@gmail.com | (11) 30484616 Consultas por WhatsApp
Enterate de nuestras últimas novedades suscribiéndote a nuestro newsletter:
Dialogamos con el Ing. Juan Machín Ramírez, Presidente Fundador de Cultura Joven A.C. (1987) y Fundación Don Sergio (2015), Co -fundador y Director General del Centro Cáritas de Formación para la Atención de las Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas A.C. de 2001 a 2019. More…
En una nueva entrevista dialogamos con la Lic. Gabriela Torres, quien desde enero está al frente de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR). More…
Devora Kestel, destacada psicóloga argentina y funcionaria por Concurso de la Organización Mundial de la Salud, conversó con nosotros desde Ginebra, Suiza. Cuenta con una Maestría en Psicología en la Universidad Nacional de La Plata, y una Maestría en Salud Pública en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
Ha implementado, además, programas y brindado asesoría a los gobiernos sobre políticas nacionales relacionadas con el sistema de salud mental en Europa, el Caribe y América Latina durante más de dos décadas; siendo en nombrada en 2019 como Directora de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
DP: – ¿De qué se se trata el capítulo que encabezás en la OMS?
DK:
DP: – ¿Cómo opera en el campo?
DK:
DP: – ¿Cómo están evaluando la situación actual de la Salud Mental y los Consumos Problémicos en las circunstancias actuales?
DK:
DP: ¿Cuál es tu perspectiva para el después?
DK:
Si te gustó la entrevista te invitamos a compartirla en tus redes sociales. Podés escuchar entrevistas anteriores ingresando aquí.
Dispositivo Pavlovsky | dispositivopavlovsky@gmail.com | (11) 30484616 Consultas por WhatsApp
Enterate de nuestras últimas novedades suscribiéndote a nuestro newsletter:
Tuvimos la posibilidad de conversar con Soledad Vallejo, Psicoanalista y Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Diplomada en Salud y Derechos Humanos, por el CIDE y CONACYT, Mx y miembro de la ONG RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos. Nos cuenta continuación sobre sus experiencias en el ámbito de las Políticas Públicas y los Consumos Problemáticos de Sustancias.
DP: Hace un tiempo regresaste de una formación en México, ¿podrías contarnos dónde y de qué se trató?
SV:
DP: Contamos qué es RESET y cuál es tu función ahí.
SV:
DP: ¿Cómo pensás, desde el psicoanálisis, la problemática del consumo de sustancias psicoactivas?
SV:
DP: ¿Cómo ves las políticas públicas con respecto a los consumos problemáticos a partir de esta nueva gestión?
SV:
DP: Desde tu clínica cotidiana, ¿con qué dificultades te encontrás más frecuentemente?
SV:
Si te gustó la entrevista te invitamos a compartirla en tus redes sociales.
Dispositivo Pavlovsky | dispositivopavlovsky@gmail.com | (11) 30484616 Consultas por WhatsApp
Enterate de nuestras últimas novedades suscribiéndote a nuestro newsletter:
En esta nueva entrevista tuvimos la oportunidad de dialogar con Claudio Rojas Jara, Psicólogo y Magíster en Drogodependencias. Máster en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas. More…
En esta oportunidad dialogamos con el Dr. Álvaro Palma Conesa, psiquiatra responsable de la unidad de patología dual de Ibiza y Formentera en España. Álvaro hizo medicina en la universidad de Granada y su residencia de psiquiatría en el Hospital del Mar en Barcelona. More…
En la mini entrevista de hoy, presentamos al Doctor Rafael Ortiz Amaya, Médico Psiquiatra, Jefe del Servicio de Psiquiatría General. Pole Aigues – Ventoux. Centro Hospitalario Montfavet (Avignon, Francia), Miembro de la Asociación Freudiana Internacional, y miembro de la “Ecole de la Cause Freudienne”. More…
Dispositivo Pavlovsky, todos los derechos reservados, 2018. Diseño y maquetación por Innovato Creatividad Estratégica.