AMANITA MUSCARIA
Su sabor, al igual que su olor, no son especialmente intensos.
En dosis muy altas, tiene un gran efecto neurotóxico, mientras que si está seca su potencial alucinógeno es mucho más alto. En grandes cantidades puede inducir al coma.
Sus principales propiedades son enteógenas, por lo que se ha utilizado desde tiempos remotos como estimulante. Administrada por vía oral es también tóxica para el intestino y el hígado, por lo que si se ingiere inadvertidamente, se debe recurrir a un centro médico, mostrar el espécimen ingerido y sugerir pruebas de función hepática para descartar daño permanente.
El efecto neurotóxico está dado por un componente llamado muscimol, un potente alucinógeno. El muscimol actúa a nivel de las sinapsis neuronales, como agonista en los sitios de interacción de los receptores de ácido gamma-amino butírico, también llamados receptores de benzodiacepinas (ejemplo de éstas es el componente activo del Valium, la metildiazepinona), y, entre muchas de sus acciones sobre el sistema neurológico, causa la apreciación deformada de formas y distancias. El compuesto enteógeno o psicoactivo se llama ácido iboténico y si el hongo se deja secar se convierte en muscimol. La seta también produce un alcaloide tóxico llamado muscarina.
Se dice que el consumidor de este hongo siente una alegría retozona, que suele manifestarse con cantos; y cualquier esfuerzo físico que trate de realizar se le hace fácil, porque el tono muscular se eleva considerablemente. En ciertos sujetos, y según la dosis de A. muscaria ingerida, la exaltación suceden la calma, un notable decaimiento y la somnolencia.
El consumidor acaba durmiéndose, y en sueños cree contemplar sucesos futuros.
Por lo regular, y sobre todo al principio de la intoxicación, el conocimiento se mantiene en buenas condiciones, y el afectado coordina bien, se siente feliz y satisfecho. Luego sobrevienen las alucinaciones. Ve junto a él personas inexistentes, a quienes habla y comunica sus intimidades; pretende hacerlas partícipes de sus bienandanzas, de las maravillas y bellezas que contempla.
CUCUMELO
El verdadero nombre del hongo cucumelo científicamente es psilocybe cubensis. Adquiere este nombre porque tiene muchas propiedades enteogenas debido a las diferentes sustancias químicas que contiene, sobre todo la psilocina y la psilocibina.
La psilocibina, la psilocina y los hongos psilocíbicos provocan efectos psicodélicos, también llamados alucinógenos y enteógenos.
PROPIEDADES:
-Producen en el usuario un trance o viaje más o menos potente dependiendo de la dosis ingerida, que puede ser vivido como deseable o desagradable.
-Se pueden producir risas y euforia a dosis bajas o en las fases iniciales del viaje.
-Después se pasa a un estado de calma y tranquilidad, acompañada de una marcada sensación de lucidez y claridad mental, donde se dan modificaciones de la percepción: el tiempo se ralentiza, acelera o desaparece, los colores brillan de forma distinta, los objetos se deforman, se perciben luces o sonidos extraños, visiones con los ojos cerrados y aumento de la intensidad de las emociones.
-Se pueden llegar a alcanzar estados místicos o de comprensión absoluta de la realidad donde uno se siente fusionado con el mundo que le rodea.
-Dependiendo de la dosis, si se tiene el estómago lleno o no y de la idiosincrasia del individuo, los efectos pueden tardar en aparecer desde los 15 minutos a más de una hora.
-La duración total de la experiencia varía de 4 a 6 horas con un periodo aproximado de dos horas de recuperación hasta volver a la normalidad.
POSOLOGIA:
Consumo por vía oral. Es preciso conocer la potencia de cada especie y variedad de hongo que se va a consumir.
CONTRAINDICACIONES:
En algunos casos, el consumo de HONGOS debe evitarse:
-En niños, mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y personas con reacciones alérgicas a la sustancia.
-En casos de afección renal, insuficiencia hepática o epilepsia.
-Si se padece algún tipo de trastorno psicológico o se está pasando por una mala racha. Si se ha de conducir o manejar maquinaria peligrosa, o realizar actividades peligrosas.
-Si al día siguiente tienes obligaciones o responsabilidades ineludibles.
PRECAUCIONES:
A la hora de consumir HONGOS debes tener presente los siguientes aspectos relacionados con su consumo:
Es fundamental que las condiciones de set y setting sean las adecuadas para el buen desarrollo de la experiencia fúngica y evitar sobre todo los malos viajes y los accidentes.
Set (el ambiente): debe de ser agradable, amigable y seguro.
Setting (estado de ánimo): es muy importante que la persona no esté pasando por un mal momento personal y se viva la experiencia con una actitud positiva.
La buena concurrencia de estos dos elementos permitirá que el usuario se pueda dejar llevar por el viaje teniendo una experiencia lo más placentera y completa posible.
Para evitar el vómito, es conveniente no consumir con el estómago lleno y hacerlo cuando la digestión haya acabado.
NO mezclar con otras sustancias
NO consumir solo.
NO alterar las cantidades.
EFECTOS SECUDARIOS:
Dilatación de las pupilas.
Bajada de la presión arterial.
Desorientación espacio-temporal.
Nauseas,
Debilidad y escalofríos.
Vértigos, dolores de cabeza.
Boca seca, sudores y leves aumentos de la temperatura corporal.
En las horas y días sucesivos al viaje algunas veces aparecen flashbacks (volver a experimentar los efectos días después de consumir).
INTOXICACION AGUDA:
No se han descrito casos de muerte por sobredosis puesto que el propio organismo rechaza la sustancia a través del vómito y no permite su ingestión de una sola toma. No obstante, en el comienzo de la experiencia es frecuente tener sensación de intoxicación con nauseas, mareos y escalofríos que desaparecen a los pocos minutos.
¿Qué HACER?
Tratar de tranquilizarnos o tranquilizar a la persona que lo sufre.
Acompañar al sujeto pero sin agobiarle.
Buscar un sitio tranquilo sin exceso de estímulos sensoriales.
Pausar la respiración y concentrarse en su ritmo.
Concienciar o concienciarse de que se está bajo los efectos de Los hongos y de que estos remitirán en unas pocas horas.