La sustancia denominada popularmente “paco” o “pasta base” es un producto derivado de la planta de la coca, que debido a su procesamiento químico adquiere ciertas características físico-químicas que le da un punto de fusión bajo y puede ser volatilizado por sublimación o ebullición utilizando calor (esto significa que se puede fumar). Forma parte de un conjunto heterogéneo de sustancias denominadas Cocaínas Fumables, como el Crack y la Base Libre de Cocaína.
A pesar de la creencia general de que el Paco es un producto de desecho del Clorhidrato de Cocaína o un producto intermedio de su producción (Pasta Base), según los estudios realizados regionalmente se trata de una sustancia altamente purificada que posee proporciones variables de cocaína, y se encuentra muy adulterada. Los adulterantes más frecuentes en la región del Río de la Plata son la cafeína, la fenacetina y la lidocaína.
Las cocaínas fumables atraviesan rápidamente la barrera hematoencefálica llegando al sistema nervioso central en pocos segundos. Durante una sesión de consumo, las primeras aspiraciones del humo provocan un breve estado de placer y euforia casi inmediata, ya que los efectos aparecen entre los 8 y los 40 segundos, pero no dura más de algunos minutos. La prolongación del consumo hace desaparecer este estado durante la misma sesión, que es reemplazado por una sensación desagradable (tristeza, irritabilidad, ansiedad).
Su toxicidad se debe al alcaloide cocaína y a la presencia de otros alcaloides, contaminantes, adulterantes, así como a la injuria térmica y a los productos de la combustión.
CAFEÍNA
La cafeína es la droga psicoactiva más popular del mundo. La propiedad psicoestimulante de la cafeína se debe a su capacidad de interactuar con la neurotransmisión química del cerebro, en diversas áreas y sobre diferentes sistemas de neurotransmisores, promoviendo funciones tales como la vigilia, la atención, estado de ánimo y la excitación motora. Tiene la propiedad de potenciar las acciones psicoestimulantes y reforzadoras de la cocaína.
FENACETINA
La fenacetina posee propiedades analgésicas (dolor muscular) y antipiréticas. Se añade como adulterante es para potenciar el sabor amargo de la cocaína (clorhidrato) y mejorar el aspecto.
La sobredosis de fenacetina puede producir metahemoglobinemia y hemólisis. También produce necrosis tubular renal. Se presenta con clínica de cianosis y pérdida de conocimiento, por hipoxia tisular.
LIDOCAÍNA
La lidocaína es un anestésico local que se usa como adulterante porque imita esta propiedad compartida con la cocaína. A diferencia de la cocaína, la lidocaína no bloquea los transportadores de dopamina y no se le atribuyen propiedades psicoestimulantes.
LEVAMISOL
El levamisol ha sido identificado como un adulterante de la cocaína ilícita durante varios años, pero es muy poco frecuente en Argentina. La cocaína (clorhidrato) adulterada con levamisol puede ser la causa de fiebre y agranulocitosis en algunos pacientes. Existe la advertencia a los clínicos de considerar una posibilidad de uso de cocaína y específicamente de uso de cocaína adulterada con levamisol en pacientes que padecen agranulocitosis sin razón aparente.