El recurso psicofarmacológico en el tratamiento de los consumos problemáticos
El recurso psicofarmacológico juega un rol importante en la desintoxicación, las etapas iniciales de la recuperación, en la prevención de recaídas, y en el tratamiento de condiciones comórbidas. Resulta entonces central conocer los mecanismos de acción, indicaciones, niveles de evidencia y grado de recomendación de los principales agentes psicofarmacológicos empleados en los diferentes consumos problemáticos.
Los consumos problemáticos, que usualmente se presentan como una condición crónica, requieren un abordaje a largo plazo. En los últimos años, se han desarrollado avances en los tratamientos psicofarmacológicos, si bien aún no son tantos los medicamentos aprobados por la FDA para esta indicación. El tratamiento farmacológico ejerce un efecto sinérgico junto a las intervenciones psicosociales, por lo que debe formar parte de un programa abarcativo que garantice la continuidad de cuidados. El recurso psicofarmacológico juega un rol importante en la desintoxicación, las etapas iniciales de la recuperación, en la prevención de recaídas, y en el tratamiento de condiciones comórbidas. Resulta entonces central conocer los mecanismos de acción, indicaciones, niveles de evidencia y grado de recomendación de los principales agentes psicofarmacológicos empleados en los diferentes consumos problemáticos. Desde la perspectiva que adopta este curso, se considera que constituye un error no utilizar un psicofármaco que pueda aliviar la sintomatología y mejorar la adherencia del paciente al tratamiento, como así también resulta igualmente equivocado atribuir al psicofármaco un rol central y exclusivo en el tratamiento de estas problemáticas.
- Estudiar la evidencia que presentan los fármacos más utilizados en el tratamiento de personas con consumo problemático de sustancias.
- Revisar las recomendaciones de las guías de tratamiento más reconocidas.
- Conocer los mecanismos de acción propuestos para comprender el efecto de los fármacos empleados , tanto de aquellos sobre los que ya existe experiencia, como de los recursos farmacológicos novedosos.
- Reflexionar respecto de la distancia que puede presentarse entre los artículos de investigación y la aplicación práctica cotidiana.
CLASE 1.
- A. Introducción general. Dr Rafael Groisman, Características del curso y presentación de las clases. Características del curso y presentación de las clases . La psicofarmacología en el tratamiento de los consumos problemáticos
- B. Aspectos neurobiológicos de los consumos problemáticos . Dra. Ana Hurtado Márquez
- C. El tratamiento farmacológico del abuso y la dependencia al alcohol . Dr Rafael Groisman.
CLASE 2:
- A. Abordaje psicofarmacológico del abuso y dependencia al cannabis. Consumo de cannabis y psicosis. Dr Aníbal Goldchluk
- B. Abordaje psicofarmacológico del abuso y dependencia a opioides. Dra Sol García Puglisi
- C. Abordaje psicofarmacológico de la dependencia a estimulantes (cocaína-anfetaminas). Dra Diana Berrio
CLASE 3:
- A. Abordaje psicofarmacológico del abuso y dependencia de ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. Dra Ana Hurtado Márquez.
- B. El manejo ambulatorio del síndrome de abstinencia a alcohol, benzodiacepinas y opiáceos. Dra Marta Braschi – Dra Berenice Rabade.
- C. Abordaje psicofarmacológico de la dependencia a la nicotina. Dra Victoria Menéndez
CLASE 4:
- A. Abordaje psicofarmacológico del abuso y dependencia de alucinógenos y drogas sintéticas. Dra. Marta Braschi – Dra. Berenice Rabade.
- B. Consumos problemáticos y VIH. Su tratamiento farmacológico. Dr. Martín Mazzoglio Nabar.
- C. Ketamina: del alucinógeno al antidepresivo. Dr. Luis Herbst
- D. Los cannabinoides como recurso terapéutico en el tratamiento de los Trastornos por Uso de Sustancias. Dra. Victoria Menéndez
A distancia
- 4 clases asincrónicas de 90 minutos
- 1 grupo reflexivo
- Foro de intercambio
- Material de estudio por Plataforma del Dispositivo Pavlovsky
- 15 de octubre 2021. Sujeto a mínimo de alumnas/os inscriptas/os.
Destinado a:
Personas y/o equipos que realizan prevención, atención o acompañamiento a personas que hacen uso problemático de sustancias.
- Dr. Rafael Groisman
● Evaluación final.
● Asistencia al 80% de las clases

Inscripción
¿Querés sumarte a este curso? Invertí en tu formación profesional, abonando con tranquilidad a través de las pasarelas de pago más seguras.
¿Ya te inscribiste?

Alumnos certificados
Calificaciones 5 estrellas
Docentes
Cursos disponibles

Testimonio de alumnas/os
“Un gran equipo”
Lograron conformar un gran equipo, con la capacidad de trasmitir conocimientos necesarios para abordar en equipo los consumos problemáticos desde diferentes puntos de vista, abriendo espacios virtuales de intercambio tan necesarios.
Yanina Azserzon | Argentina
Testimonio de alumnas/os
“Nueva propuesta”
Para mí como profesionista haber recibido el curso del Dispositivo Pavlovsky, me confirmar algunas ideas de cambios en los métodos y sobretodo una nueva propuesta de trabajo terapéutico.
Sofía Vázquez Durán | México
Tabla de precios
Elegí la modalidad que te sea conveniente según tu moneda
Dólares
1 curso a elección de DP
$7000
Acceso total a 1 curso 2021
Foro de intercambio
Recordatorios personalizados
Certificado
Sin costos ocultos
Pack 3 cursos a elección de DP
$14000
Acceso total a 3 cursos 2021
Foro de intercambio
Recordatorios personalizados
Certificado
Sin costos ocultos
Pack 5 cursos a elección de DP
$24000
Acceso total a 5 cursos 2021
Foro de intercambio
Recordatorios personalizados
Certificado
Sin costos ocultos
1 curso a elección de DP
US$75.00
Acceso total a 1 curso 2021
Foro de intercambio
Recordatorios personalizados
Certificado
Sin costos ocultos
Pack 3 cursos a elección de DP
US$150.00
Acceso total a 3 cursos 2021
Foro de intercambio
Recordatorios personalizados
Certificado
Sin costos ocultos
Pack 5 cursos a elección de DP
US$250.00
Acceso total a 5 cursos 2021
Foro de intercambio
Recordatorios personalizados
Certificado
Sin costos ocultos
Informar una inscripción
¿Ya hiciste tu compra? Si deseás podés informarla completando el siguiente formulario.
