Grupo de Entrenamiento en Habilidades DBT

Actualizado: 20/02/2019

Conocé el programa terapia dialéctico conductual (DBT) y trastorno por uso de sustancias (TUS) y su aplicación en el Dispositivo.

La terapia dialéctica conductual fue creada por Marsha Linehan, considerándose una terapia que deriva de la TCC, pero con el propósito de implementar estrategias de aceptación junto con estrategias de cambio conductual atravesada por las practicas del budismo Zen a través de herramientas de mindfulness.   DBT ha mostrado eficacia en el tratamiento de distintos problemas conductuales, incluyendo intentos de suicidio y conductas de auto injuria, abuso de sustancias  y depresión entre otros. Una hipótesis central de DBT es que los consultantes no solo tienen vulnerabilidad emocional sino que carecen de las habilidades necesarias para regularlas.

DBT es un tratamiento altamente estructurado, en donde en terapia se  jerarquiza los problemas a abordar en sesión con etapas de tratamiento en el cual se abordan distintos problemas conductuales y se alcanzan objetivos pautados con el consultante.

DBT  sienta sus bases en la teoría biosocial, suponiendo que la desregulación es el resultado de la combinación y transacción en el tiempo entre vulnerabilidad biológica y un ambiente invalidante. A través del análisis en cadena,  se trabaja sobre las vulnerabilidades, los antecedentes, el disparador, la conducta problema, las consecuencias a corto plazo y a mediano plazo. Buscaremos  localizar las dificultades o déficits que impiden el desarrollo de una conducta habilidosa, estos déficits pueden deberse a: falta de habilidades para regular sus emociones, tolerar el malestar, o responder habilidosamente a los conflictos interpersonales.

En este programa específico de  DBT-TUS trabajaremos “El  camino paso a paso hacia la mente clara” teniendo como objetivos disminuir el abuso de sustancias , disminuir los impulsos y deseos de usarlas , disminuir las conductas  aparentemente irrelevantes “quemando puentes” y creando nuevos ,e  incrementando  refuerzos cuando se consigue la abstinencia.

Para modificar los patrones conductuales que llevan a conductas problema  dentro del TUS realizamos:

  1. Grupo de Entrenamiento en habilidades, siendo esta una parte esencial del tratamiento se enseñan habilidades de conciencia plena, regulación emocional, tolerancia al malestar y efectividad interpersonal, durante 6-9 meses lo que dura realizar un ciclo , actividad coordinada por dos coordinadores entrenados en DBT con una duración de 2 horas .

2-Manejo de contingencias, exposición y modificación cognitiva.

  1. Terapia individual semanal con terapeutas formados en DBT. Trabajaremos con análisis en cadena y análisis de solución, así como también el manejo de  crisis.
  2. Abordaje psiquiátrico mensual. Evaluando la necesidad o no de realizar tratamiento psicofarmacológico.
  3. Espacio de orientación a familiares o Red del paciente que comience el programa DISPOSITIVO PAVLOVSKY/DBT. Frecuencia quincenal. Modalidad individual preservándose la confidencialidad del paciente.
  4. Coaching telefónico por el terapeuta individual con el objetivo que el paciente pueda poner en práctica las habilidades aprendidas y así disminuir la posibilidad de realizar la conducta problema. Se diseñara junto al paciente su Plan de crisis. Solo se podrá responder llamadas hasta las 22 hs.
  5. Realizar semanalmente talleres de meditación, cine, literatura, alimentación saludable, música y actividad física.
  6. Concurrir semanalmente al Taller de Prevención de Recaídas con el objetivo de que el paciente aprenda nuevas estrategias para mantener su abstinencia y evitar una posible recaída .
  7. Participar diariamente de los grupos de admisión en TUS trabajando intensamente con los objetivos de dicho espacio.
  8. Evaluación toxicológica.
  9. Se le explica al paciente el derecho a la confidencialidad en su espacio terapéutico siendo la única excepción si el terapeuta /psiquiatra determinaran que hubiera Riesgo cierto e inminente de peligrosidad para si o terceros.

En DBT – TUS  el tratamiento posee cinco  funciones: disminuir los impulsos y deseos de consumir sustancias caminando paso a paso para lograr la abstinencia  ,  aumentar las habilidades  DBT y de prevención de recaídas, generalizar las habilidades encontrando la forma en que el consultante pueda llevar a su vida diaria lo aprendido, aumentar la motivación y disminuir las conductas disfuncionales para lograr tener una vida que valga la pena ser vivida.

 

 

[contact-form-7 id=”145″ title=”Contacto”]

Comparte en Redes Sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

3 respuestas

Deja un comentario