Perspectiva de Género en el abordaje de los Consumos Problemáticos

Actualizado: 03/29/2021

Perspectiva de Género en el abordaje de los consumos problemáticos

Mientras que entre los hombres el consumo de drogas es percibido como una conducta natural, social y culturalmente aceptada (salvo en casos extremos donde la adicción a las drogas aparece asociada a conductas violentas o antisociales), entre las mujeres supone un reto a los valores sociales dominantes.

FUNDAMENTACIÓN

¿Porque es importante el Género cuando hablamos de Drogas?

Consumir drogas no tiene el mismo significado para hombres y mujeres, ni es valorado del mismo modo por los demás. Mientras que entre los hombres el consumo de drogas es percibido como una conducta natural, social y culturalmente aceptada (salvo en casos extremos donde la adicción a las drogas aparece asociada a conductas violentas o antisociales), entre las mujeres supone un reto a los valores sociales dominantes. Por ello las mujeres con adicción a las drogas soportan un mayor grado de reproche o rechazo social, que se traduce en un menor apoyo familiar o social.

La demanda de tratamiento de mujeres se sitúa en general en un 15-20%. Muchas mujeres no acceden los mismos, y se produce una invisibilización del consumo femenino. Son múltiples los factores que influyen en el bajo nivel de accesibilidad, sociales familiares, laboral, culturales. Aquellas que sí acceden a algún servicio, en muchos casos, dicho tratamiento no logra alojarlas y asegurar la continuidad de su proceso de recuperación.

Los tratamientos no están preparados para abordar problemáticas como violencia de género; concepción del cuerpo y la sexualidad; autoestima; “cargas familiares” no compartidas, la maternidad; abusos sexuales, manejo del dinero etc., todas problemáticas específicas de mujeres en consumo. Se produce una discriminación estructural difícil de detectar, si no se escuchan estas temáticas y si no se tienen las herramientas de análisis necesarias y estrategias específicas para su abordaje.

Visibilizar estos temas nos convoca a reflexionar y reconocer la importancia de incluir una mirada con perspectiva de género a la hora de atender hombres y mujeres en consumo problemático. Trabajar desde un enfoque de género nos permite analizar la problemática de las mujeres teniendo en cuenta sus condiciones de vida y su propia subjetividad.

OBJETIVOS
  • Conocer y reflexionar la importancia de incorporar una mirada con perspectiva de género en tratamientos para el consumo problemático de sustancias.

  • Realizar un análisis diferencial sobre patrones de consumo en hombres y mujeres e incluir la perspectiva de género a la hora de abordar consumos problemáticos.

  • Visibilizar las barreras que las mujeres deben atravesar para acceder a un dispositivo terapéutico para abordar consumos problemáticos. Reflexionar en torno a la construcción de representaciones sociales y estereotipos de género en los consumos problemáticos.

  • Reflexionar sobre nuestras prácticas y repensar posibles estrategias de intervención. Diseñar modos de acompañamiento y cuidados libres de violencias, desigualdades y opresiones basadas en el género.

  • Presentar un modelo de abordaje con perspectiva de género. Implicancias clínicas en un Tratamiento Ambulatorio Intensivo.

  • Aportar herramientas teórico-prácticas para la temática específica de mujeres en consumo. Técnicas de abordaje grupal.

  • Incentivar profesionales que tengan una mirada inclusiva que disminuya la desigualdad y elabore estrategias de abordaje específicas para la mujer en consumo.
PLAN DE ESTUDIOS

CLASE 1. Perspectiva de género y Diversidad. Conceptos fundamentales.

  • Introducción a la perspectiva de Género. Teoría del Género. Recorrido desde los orígenes del movimiento Feminismo. Definición del concepto 'género'. Teoría del sistema sexo-género. Socialización diferenciada (estereotipos, roles, tareas, contribución social, capacidades y actitudes, emociones, etc.) por una cuestión de género. Deconstrucción. Ámbitos: laboral, familiar, afectivo, relacional. Discriminación directa / indirecta. Discriminación estructural.

CLASE 2: Consumo de Drogas y Género. Diferencias en los patrones de Consumo.

  • Perspectiva de Género Aplicada al abordaje de consumos problemáticos. El género como una variable de análisis. Análisis de la intervención con mujeres. Problemáticas específicas por una cuestión de género. Invisibilización del consumo femenino. Estereotipos y prejuicios en los equipos profesionales. Doble penalización social. Red de apoyo deteriorada. Sexualidad. Prostitución. Relación con el cuerpo. Maternidad. Violencia. Abusos. Autoestima de género.

CLASE 3: Marco normativo.

  • Leyes a conocer: Ley de Identidad de Género N°26.743. Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657. Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres N° 26.485. Ley Micaela N° 27.499. Abordaje, accesibilidad y acompañamiento a mujeres en consumo. Obstáculos relacionados con el modelo de atención. Aspectos relacionados con las circunstancias personales y sociales. Herramientas para el abordaje de consumo problemático en mujeres. Técnicas Grupales con perspectiva de género.

CLASE 4: Modalidad sincrónica

  • Puesta en común sobre los conceptos desarrollados a lo largo de las tres clases. Las condiciones necesarias para el tratamiento con mujeres. Situaciones que acontecen en la práctica del abordaje de consumos problemáticos. La importancia de generar espacios para mujeres. Los obstáculos y las resistencias en los equipos, a la hora de incluir la perspectiva de género en tratamientos para consumo problemático. Trabajo hacia el interior de los equipos.
MODALIDAD

A distancia

  • 4 clases asincrónicas
  • 2 grupos reflexivos
  • Foro de intercambio
  • Material de estudio por Plataforma del Dispositivo Pavlovsky
DISPONIBLE DESDE
  • Agosto 2021.

Destinado a:

Personas y/o equipos que realizan prevención, atención o acompañamiento a personas que hacen uso problemático de sustancias.

DIRECTORA
  • Lic. Celina O´Reilly
MODALIDAD DE EVALUACIÓN

● Evaluación final.

● Asistencia al 80% de las clases

Inscripción

¿Querés sumarte a este curso? Invertí en tu formación profesional, abonando con tranquilidad a través de las pasarelas de pago más seguras.

¿Ya te inscribiste?

Informar una inscripción

0

Alumnos certificados

0

Calificaciones 5 estrellas

0

Docentes

0

Cursos disponibles

Qué opinan nuestros alumnos/as

Testimonio de alumnas/os

“Un gran equipo”

Lograron conformar un gran equipo, con la capacidad de trasmitir conocimientos necesarios para abordar en equipo los consumos problemáticos desde diferentes puntos de vista, abriendo espacios virtuales de intercambio tan necesarios.

Yanina Azserzon | Argentina

Testimonio de alumnas/os

“Nueva propuesta”

Para mí como profesionista haber recibido el curso del Dispositivo Pavlovsky, me confirmar algunas ideas de cambios en los métodos y sobretodo una nueva propuesta de trabajo terapéutico.

Sofía Vázquez Durán | México

Tabla de precios

Elegí la modalidad que te sea conveniente según tu moneda

Pesos argentinos

Dólares

1 curso a elección de DP

$7000


Acceso total a 1 curso 2021

Foro de intercambio

Recordatorios personalizados

Certificado

Sin costos ocultos

Pack 3 cursos a elección de DP

$14000


Acceso total a 3 cursos 2021

Foro de intercambio

Recordatorios personalizados

Certificado

Sin costos ocultos

Pack 5 cursos a elección de DP

$24000


Acceso total a 5 cursos 2021

Foro de intercambio

Recordatorios personalizados

Certificado

Sin costos ocultos

1 curso a elección de DP

US$75.00


Acceso total a 1 curso 2021

Foro de intercambio

Recordatorios personalizados

Certificado

Sin costos ocultos

Pack 3 cursos a elección de DP

US$150.00


Acceso total a 3 cursos 2021

Foro de intercambio

Recordatorios personalizados

Certificado

Sin costos ocultos

Pack 5 cursos a elección de DP

US$250.00


Acceso total a 5 cursos 2021

Foro de intercambio

Recordatorios personalizados

Certificado

Sin costos ocultos

Informar una inscripción

¿Ya hiciste tu compra? Si deseás podés informarla completando el siguiente formulario.

Desde el 2010 formando profesionales, asistiendo y acompañando a personas con consumos problemáticos.

Nosotros

Equipo

Asistencia

Contacto

Servicios

Explorar

Blog

Recursos

Links

Ayuda

Privacidad

Términos de uso


Todos los derechos reservados © copyright 2021. Maquetación y diseño Innovato CE.

Comparte en Redes Sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp