Introducción

Se trata de un programa en el marco del DP (Dispositivo Pavlovsky), que utiliza en forma central la Terapia Dialéctico Conductual o DBT (cuyas siglas en inglés significan “Dialectical behavioral therapy”) en una población específica de pacientes que tienen desregulación emocional y cuyas conductas problemas incluyen el abuso de sustancias u otras como juego y/o gastos compulsivos.

Objetivo

El trabajo en este programa se focaliza en ayudar a los consultantes a desarrollar habilidades para poder estar plenamente en el presente, poder regular las emociones, fortalecer vínculos y adquirir habilidades interpersonales, aprender a tolerar el malestar y a atravesar momentos de crisis sin recurrir al consumo de sustancias.

La terapia DBT ha mostrado eficacia clínica significativa para pacientes con desregulación emocional resultando en un enfoque que permite mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias.

En qué consiste:

Martes y Miércoles 10:30hs presencial y Jueves 19hs virtual.

De manera presencial en Palermo.

Quincenal, presencial.

Lunes 10hs virtual, Lunes 16hs presencial, Viernes 15hs presencial y Sábado 17hs presencial, y Sábado 20hs virtual.

Adicciones comportamentales, pares, proyectos personales,+55, jóvenes, psicodrama, sociolaboral, sexualidades

Con cada familia, quincenal.

Juegos teatrales, baile, música, yoga y actividad física

Semanal, virtual (en vivo y grabado una semana)

Espacio virtual de psicoeducación para la red

Ocultar contenido

El encuadre incluye la participación en al menos 1 entrenamiento semanal de actividad física con el prof. Guillermo Sohm.
(Disponible de lunes a viernes a las 20 hs.)

El DP realiza tratamiento de pacientes con consumo problemático de sustancias/o conductas de autoagresión, pero además estamos comprometidos en promover la salud mental y física través de nuestros programas de bienestar.

PROGRAMA DBT/ TUS

Coordinadora general: Dra. Oriana Sullivan

Co-coordinadora: Lic. Tamara Kritzer.

Objetivo

Se trata de un programa en el marco del DP (Dispositivo Pavlovsky), que utiliza en forma central la Terapia Dialéctico Conductual o DBT (cuyas siglas en inglés significan “Dialectical behavioral therapy”) en una población específica de pacientes que tienen desregulación emocional y cuyas conductas problemas incluyen el abuso de sustancias u otras conductas como juego y/o gastos compulsivos.

Las citadas conductas no se desarrollan con un patrón de dependencia, situación clínica para lo cual contamos con otros programas terapéuticos (TAI, Tratamiento ambulatorio intensivo o el Programa Matinal).

El trabajo en este programa se focaliza en ayudar a los consultantes a desarrollar habilidades para poder estar plenamente en el presente, poder regular las emociones, fortalecer vínculos y adquirir habilidades interpersonales, aprender a tolerar el malestar y a atravesar momentos de crisis sin recurrir al consumo de sustancias.

La terapia DBT ha mostrado eficacia clínica significativa para pacientes con desregulación emocional resultando en un enfoque que permite mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias.

El abordaje es ambulatorio, interdisciplinario y con un enfoque comunitario, permitiendo que los consultantes puedan desplegar habilidades al tiempo que desarrollan un proyecto personal saludable. Los espacios de participación son individuales, grupales y familiares. Se trabaja con cada situación singular, teniendo en cuenta su entorno, para favorecer una red de contención efectiva, que también cuente con herramientas que favorezcan al cumplimiento de los objetivos terapéuticos.

Para solicitar una entrevista de admisión al programa, debe acceder a la

pagina www.dispositivopavlovsky.com. Realizamos admisiones todos los días

de la semana.

El programa consiste en:

1)  Asistencia a grupos DBT (grupos de habilidades de regulación emocional y de efectividad interpersonal)

2)  Asistenciaagruposdepsicoterapia

3)  Terapiapsicológicasemanal

4)  Sesiónpsiquiátricaquincenal

5)  EspaciodeorientaciónfamiliarquincenalconTerapeutaFamiliar

6)  Evaluaciónmédicageneralytoxicológica

7)  Participaciónentalleres(baile,yoga,actividadfísica,ensamblemusical,teatro)

8)  WorkshopPsicoeducativoparalafamiliayred:unavezalmes

9)  Grupos de temáticas específicas (pares, proyectos personales, jóvenes,

sociolaboral, psicodrama, adicciones comportamentales)

10)  Salidas culturales

11)  Reuniones de seguimiento con equipo de coordinación