Este dispositivo está compuesto por bases cuyo cumplimiento es IMPRESCINDIBLE:
1. EL COMIENZO DE LA EXPERIENCIA (GRUPO DE PRE TRATAMIENTO): el/la paciente que ingresa al dispositivo en un plazo inicial de tiempo (entre 4 a 6 semanas de acuerdo a la evolución) debe participar de un grupo de admisión, con una frecuencia mínima de cuatro grupos por semana. Los objetivos del mismo son: realizar un diagnóstico situacional, trabajar con la familia, valorar el estado médico general, lograr adherencia al proyecto terapéutico y estabilizar al paciente. La duración de estos grupos es de 60 minutos.
Luego de esta etapa, el paso siguiente, será la inclusión en el GRUPO DE TRATAMIENTO.
2. TALLERES: El programa dispone de distintos talleres:
El Coro del Dispo, Yoga/Meditación, Juegos Teatrales, Gym del Dispo (programa de entrenamiento físico coordinado por el Prof. de Educación Física Guillermo Sohm).
3. GRUPO DE TRATAMIENTO: según la indicación médica serán de una frecuencia no menor a cuatro grupos por semana. Cada Grupo es coordinado por un terapeuta de grupo con experiencia
en el manejo de adicciones. La duración de cada grupo es de 60 minutos. El/la paciente será asignado/a a grupos de la grilla semanal.
4. TRATAMIENTO INDIVIDUAL incluye trabajo psicoterapéutico (con terapeutas del equipo o derivaciones) y evaluación psiquiátrica.
5. REUNIONES DE RED: estas reuniones son los días lunes a las 19 hs. (virtuales pero el primer lunes de cada mes es de tipo presencial, para aquellos que desean acercarse a la institución), para el abordaje grupal con los padres, familiares, amigos y parejas de los pacientes. Contamos además con dos grupos específicos de encuentros: un grupo de hijos y un grupo de hermanos.
6. EVALUACIÓN CLÍNICA Y CARDIOLÓGICA: forma parte del proceso de evaluación una entrevista clínica para conocer y documentar el estado clínico general del paciente y el grado de repercusión clínica debido al consumo de sustancias.
7. GRUPO DE ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES (DBT): el grupo se fundamenta en la terapia dialéctico comportamental, basándose en entrenamientos conductuales para aprender a regular las emociones y manejar las crisis utilizando diversas herramientas.
8. ESPACIO DE TERAPIA FAMILIAR: coordinado por la Lic. Ximena Castilla.