El Dispositivo Pavlovsky es un espacio terapéutico con sede en Buenos Aires, Argentina, donde desde hace catorce años se diseñan tratamientos personalizados para personas que padecen adicciones. En este espacio se realizan evaluaciones psicológicas, psiquiátricas, médicas y toxicológicas.
La institución está dirigida por el médico psiquiatra Federico Pavlovsky desde 2010, en conjunto con un equipo de más de 30 profesionales de la salud. Actualmente, el Dispositivo cuenta con cinco programas: TAI (Tratamiento Ambulatorio Intensivo), DBT (Terapia Dialéctico-Comportamental), TDA (Tiempo de Análisis), PCC (Programa de Ciencias del Comportamiento) y PCT (Programa de Cesación Tabáquica). Además, realiza de manera continua publicaciones científicas sobre su experiencia en tratamientos para adicciones, las cuales comparte con la comunidad médica especializada.
Federico Pavlovsky es un reconocido médico psiquiatra especializado en conductas adictivas, neuropsicofarmacología, terapias cognitivas, psicoterapias y terapias familiares. Es el fundador del Dispositivo Pavlovsky, institución que dirige desde hace más de 14 años.
Actualmente, ha publicado tres libros, algunos en colaboración con su equipo de trabajo y otros profesionales: El Dispositivo Pavlovsky. Para el tratamiento de consumos problemáticos. Manual de Trabajo, Tratamiento ambulatorio intensivo. Elementos para el abordaje grupal de personas con consumos problemáticos de sustancias y Apuestas Online. La Tormenta Perfecta.
Ha participado en numerosos artículos científicos y publicaciones académicas, tanto de forma individual como junto a miembros del Dispositivo.
Es consultado frecuentemente por medios, gobiernos e instituciones públicas como especialista en adicciones, y complementa su trabajo como médico con el oficio de periodista, colaborando en revistas y diarios, abordando no solo temas médicos, sino también de interés general.
Federico practica además una constante formación y estudio que le permite actualizar y evolucionar sus programas. Tiene una fuerte afición por el running y el deporte en general, habiendo completado varias maratones.
El Dr. Pavlovsky realiza las admisiones de todos los pacientes al dispositivo, dicta un curso de divulgación científica y psicoeducación destinado en forma exclusiva a personas en tratamiento y sus familiares, y realiza entrevistas de balance con los mismos. Además, es el responsable de la línea editorial y de desarrollar, junto con su equipo, las innovaciones en los diferentes tratamientos y la propuesta de la institución.
Se reúne periódicamente con todos los pacientes y sus familias para monitorear la evolución del tratamiento.
Actualmente el Dispositivo Pavlovsky no trabaja directamente con obras sociales, una vez comenzado el tratamiento sí facilitamos la documentación necesaria para los trámites legales pero es un proceso durante el cual el paciente o familia debe hacerse cargo del costo del tratamiento.
Para comenzar el proceso de admisión, solicitamos abonar el arancel a través de transferencia bancaria o Mercado Pago, y enviar dicho comprobante a través de un formulario de contacto.
Dirigite a este link para continuar: Iniciar proceso de admisión
Ingresá a Iniciar proceso de admisión para saber el costo del proceso de admisión. El mismo equivale a 4 entrevistas que se inician de inmediato, en el día, con evaluación médica, los 365 días del año y bajo la máxima reserva y discreción para cuidad el bienestar de los pacientes y sus familiares.
El proceso de admisión tiene como una de sus condiciones el acuerdo del consultante respecto la necesidad de iniciar un tratamiento para abordar consumos problemáticos. En caso de que la persona con consumo problemático aún no acepte iniciar el tratamiento, si sos familiar o persona cercana podés solicitar una entrevista de orientación.
Para eso, dirigite a la sección inferior de este link: https://dispositivopavlovsky.com/iniciar-proceso/
El ingreso es inmediato, ni bien se realiza el contacto se inicia el proceso de entrevistas teniendo en cuenta la urgencia de los casos, los 365 días del año.
Importante: si el consultante interrumpe unilateralmente el proceso, no se realizan reembolsos.
Cuando, en la entrevista inicial (realizada por la coordinadora del proceso de admisión), detectamos que el consultante presenta una situación clínica no compatible con una experiencia ambulatoria —según nuestro criterio y el momento de la entrevista—, se acorta el proceso de evaluación estándar. En su lugar, se propone una nueva entrevista con el profesional, la familia y/o la red de apoyo, junto al consultante, para analizar y pensar en conjunto opciones terapéuticas específicas para esa situación.
De esta manera, se detiene el “proceso de evaluación” para evitar un desgaste innecesario de la familia y del consultante, optimizando el tiempo en la toma de decisiones. Desde el punto de vista administrativo, en este caso puntual, se realiza un reembolso proporcional a las entrevistas no realizadas.
Dentro del Dispositivo Pavlovsky se está desarrollando el “Programa de Ciencias del Comportamiento”, que ofrece una opción terapéutica específica para jóvenes frente a esta problemática y otros consumos problemáticos.
En el Dispositivo siempre buscamos estar a la vanguardia en estos campos; por ello, contamos con especialistas y equipos diseñados específicamente para abordar las conductas problemáticas de los consultantes.
Además, se publicó el libro “Apuestas online. La tormenta perfecta” coordinado por Federico Pavlovsky y más de 10 colaboradores, que aborda en profundidad esta temática.
En el Dispositivo Pavlovsky se desarrollan actividades terapéuticas de lunes a lunes, feriados incluidos los 365 días del año. Uno de los signos distintivos del Dispositivo Pavlovsky desde el año 2010 es la atención diaria de pacientes.
El tratamiento ambulatorio intensivo depende del cuadro clínico, severidad del mismo y sus particularidades. En El Dispositivo consideramos que no hay dos pacientes iguales, por lo tanto cada proceso puede llevar más o menos tiempo, siendo en promedio la duración habitual o estimada de 6 a 24 meses.
Actualmente, en El Dispositivo existe el programa DBT, especializado en el Tratamiento Dialéctico Conductual, expandiéndose en otras problemáticas relacionadas a la salud mental.
Por razones de seguridad y reserva de la privacidad de nuestros pacientes, no podemos dar la dirección exacta de nuestros centros de atención, actualmente contamos con dos ubicaciones, en Plaza las Heras y Callao y Córdoba.
El presupuesto mensual del tratamiento se determina en función de cada caso, luego de la tercera entrevista del proceso de admisión.
Los tratamientos por consumo problemático de sustancias, por regla general, se realizan de forma presencial. En casos puntuales de personas que viven en el interior del país, se establecen esquemas híbridos, en los cuales el consultante acepta asistir presencialmente algunos días al mes. Esta decisión se toma de acuerdo con las circunstancias del consultante en el Proceso de Evaluación-Admisión.
El esquema virtual, en cambio, está disponible para adicciones conductuales, como las relacionadas con entornos digitales.
Asimismo, si el consultante no reside en la Ciudad de Buenos Aires o sus cercanías, puede realizar las cuatro entrevistas de admisión y evaluación de manera virtual.
Sí, si el paciente no vive en ciudad de Buenos Aires o cercanías, puede realizar las 4 entrevistas de admisión / evaluación en forma virtual. Con las conclusiones obtenidas, se generará un esquema de atención híbrida según el perfil y en tratamiento de cada paciente.
Durante el Proceso de evaluación no. Se determina cuando empieza el tratamiento.
Consideramos que es necesario favorecer un rápido acceso al tratamiento. Contamos con la posibilidad de realizar entrevistas de lunes a domingo.
Podés reservar el proceso de evaluación cualquier día de la semana. El proceso funciona como una etapa de exploración profesional de los aspectos personales y familiares que motivan el pedido de ayuda y es totalmente personalizado.
En caso de que la persona con consumo problemático aún no acepte iniciar el tratamiento, si sos familiar o persona cercana podés solicitar una entrevista de orientación para guiarte. Hacé click aquí para solicitarla.
Puede enviarnos su consulta a través de nuestro formulario de contacto desde aquí o a los siguientes medios:
Email: info@dispositivopavlovsky.com
WhatsApp: +54 911 2317 9158
Comunicate con secretaria en los siguientes horarios:
Lunes a Viernes: 8 a 18hs
Sábados y Domingo de 12 a 18hs
* No atendemos urgencias. Para más información leer el punto siguiente.
No atendemos urgencias psiquiátricas. En caso de emergencias, sugerimos comunicarse con el centro de salud más cercano a su localidad o con los servicios de emergencias nacionales:
141 (SEDRONAR) o 911 (Emergencias).
Si tenés alguna duda o consulta comunicate con nosotros completando el siguiente formulario:
Comunicate vía telefónica con secretaria en los siguientes horarios:
Lunes a Viernes: 9 a 18hs
Sábados y Domingos: 10 a 16hs