En Argentina y entre la semana epidemiológica 1 y la 50 se registraron 88 casos confirmados de sarampión, de los cuales 86 son locales 2 y fueron detectados en España. El Ministerio de Salud a través del Boletín Epidemiológico a su vez informó que de los detectados en el país, 7 son casos importados o relacionados a la importación y 79 no cuentan con antecedentes de viaje o vínculo con casos importados. La fecha de sarpullido del último caso confirmado fue del 3 de diciembre.
Se trata del peor brote de la enfermedad registrado en el país desde el año 2000. La última muerte había sido en 1998 y desde entonces se reportaron casos importados o relacionados con la importación, brotes que pudieron controlarse antes de los 12 meses, por lo que se evitó perder el status de “país libre de sarampión” alcanzado en 2000 y certificado en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/6GLTT4VXENEA7GASBVEMN66OHY.jpg)
De los 79 cuadros que iniciaron entre las semanas 35 a 50, 16 corresponden a residentes de la CABA y 63 a la provincia de Buenos Aires.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/BQQP6P5C3RFNFDUPLXMCD6FORM.jpg)
Durante este brote se identificó el genotipo D8 y se confirmó el linaje MVs/Gir Somnath.IND/42.16, informaron desde la cartera de Salud.
Por eso, con el fin de interrumpir rápidamente la transmisión viral, la cartera sanitaria decidió ampliar las indicaciones de vacunación vigentes para niños de 6 a 11 meses de las regiones sanitarias V, VI, VII y XII de la Provincia de Buenos Aire y la Ciudad de Buenos Aires.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/WCQELQKZOJDUXCXCUEM3KFL56A.jpg)
La estrategia, que implica que los niños de esa edad deben recibir una “dosis cero” de vacuna triple viral, que es adicional y no debe ser tenida en cuenta como parte del esquema de vacunación de calendario.
Asimismo, todas las personas que trabajan en la atención de la salud, tanto a nivel asistencial, como mesa de entradas, limpieza, seguridad, hasta personal de laboratorio, planta medica y de enfermería, etc., deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/JPPRNH2GT5HARMHCVZTNK3WMKY.jpg)
Para la población en general, Salud indicó verificar y completar esquema de vacunación de acuerdo a la edad:
– De 12 meses a cuatro años inclusive: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubéola-paperas).
– Mayores de cinco años, adolescentes y adultos: deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.
– Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son consideradas inmunes.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/M7ZPSODIJ5GYBE4L2OHBNDMNPM.jpg)
Recomendaciones para quienes planean viajar al exterior
Para los residentes de la Argentina que viajen fuera del país, la cartera sanitaria aconsejó:
– Niños menores de seis meses de vida: se sugiere aplazar y/o reprogramar el viaje, puesto que en ellos la vacuna triple viral está contraindicada y es el grupo etario de mayor vulnerabilidad.
– Niños de seis a 11 meses de vida: en caso de no poder aplazar el viaje deben recibir la “dosis cero” de vacuna triple viral. Se recomienda no viajar al exterior.
– Niños de 13 meses a cuatro años inclusive: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral. La primera correspondiente al año de vida y la dosis de Campaña Nacional de Seguimiento 2018. Aquellos niños que no hayan recibido la dosis de Campaña 2018, deberán recibir una dosis adicional.
– Mayores de cinco años, adolescentes y adultos: deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión). De no contar con las dos dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/UQVXJAFUWVBGXMCVL3WQ7A4CHU.jpg)
– Embarazadas: pueden viajar si acreditan dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión). Se desaconseja viajar a las embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión.
Y destacaron que las autoridades sanitarias podrán ampliar las indicaciones de vacunación de acuerdo con la evolución de la situación epidemiológica.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/H2LDX2MNXVBSRF3PBQROJ6T7NM.jpg)
En ese sentido, definieron como caso sospechoso, “todo paciente de cualquier edad con fiebre y exantema o bien que un trabajador de la salud lo sospeche”, en cuyo caso se deberá informar inmediatamente a la autoridad sanitaria sin esperar resultados de laboratorio como adelanto para el inicio de acciones de bloqueo y notificar dentro de las 24 horas al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).
“La región de las Américas fue la primera y única del mundo declarada libre de sarampión en 2016. Sin embargo, la situación epidemiológica reportada a nivel global y particularmente en algunos países de la región (Brasil y Venezuela perdieron ese status y tienen sarampión endémico), hace necesaria la implementación de medidas con el objetivo de controlar el brote en curso y seguir siendo un país libre de sarampión endémico”, explicó a Infobae la médica infectóloga Carla Vizzotti (MN 96967), preside la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (Save).
Fuente Infobae
Dispositivo Pavlovsky | dispositivopavlovsky@gmail.com | (11) 30484616 Consultas por Whatsapp
Mantenete al tanto de todas las novedades suscribiéndote a nuestro newsletter:
[sibwp_form id=2]